
Este programa académico permite enseñar a sus alumnos un correcto aprendizaje de las TIC dentro de las diferentes áreas de conocimiento: información, educación, creación de contenidos, y resolución de problemas. Además, nos permitirá aprender todo sobre tecnología educativa y su aplicación pedagógica en el aula: se crea y publica recursos docentes y contenidos digitales; se conocerán las últimas tendencias en las redes sociales para la educación; se enseñará cómo afecta la protección de datos a tus alumnos en un entorno digital y a gestionar la identidad digital. La transformación de la educación de nuestro país dependerá fundamentalmente de la gestión de su personal académico, ya que éste se convierte en el actor protagónico de todas y cada una de las acciones que deberán gestarse en los ámbitos académicos, investigativos y de vinculación con la sociedad.
RESOLUCIÓN: RPC-SE-01-No.014-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 27 de febrero de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $4000,00
Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.
|
PROGRAMA: Maestría en Tecnología e Innovación Educativa | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: No aplica | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Tecnología e Innovación Educativa | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Trabajo titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Tecnología e Innovación Educativa se desarrolla como una propuesta de formación profesionalizante de cuarto nivel, para atender a los formadores educativos del sistema de educación de la Región 1, puesto que tiene la connotación integradora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Podrán preferentemente optar por el programa de posgrado los profesionales con título de tercer nivel afines a los campos detallados del conocimiento:
- Ciencia de la Educación;
- Formación para docentes de educación preprimaria;
- Formación para docentes sin asignaturas de especialización;
- Formación para docentes con asignaturas de especialización;
- Psicopedagogía;
- Ciencias Computacionales;
- Diseño y Administración de Redes y Bases de Datos;
- Desarrollo y Análisis de Software y Aplicaciones;
- Sistemas de Información.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Integración curricular de la Tecnología Educativa | Diseño de proyectos educativos con TIC |
Diseño y elaboración de materiales didácticos digitales | Sloodle y Entornos Educativos 3D |
Herramientas de evaluación | Software libre aplicado a la educación |
Herramientas colaborativas | Planificación estratégica |
Fundamentos pedagógicos en Entornos Virtuales de Aprendizaje | Estadística |
Programación neurolingüística PNL | TRABAJO DE GRADO |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
- Emplea las diferentes paradigmas y teorías de aprendizaje significativo constructivista, aprender haciendo, conectivista en el desarrollo del proceso educativo en las diferentes niveles y modalidades de estudio.
- El profesional tendrá la capacidad de realizar una adecuada integración curricular tomando como eje trasversal la aplicación de la tecnología educativa para atender y dar respuesta a las necesidades educativas del contexto global contemporáneo.
- El profesional dominará las diferentes técnicas, estrategias, instrumentos, herramienta tecno pedagógica, fundamentaciones teóricas que permitan innovar la metodología educativa a un contexto de interacción, colaboración y cooperación, que favorezca al desarrollo humano.
- El profesional poseerá habilidades para aplicar las herramientas tecno-pedagógicas a fin mejorar la calidad educativa y el desarrollo humano; favoreciendo la comunicación síncrona y asíncrona enmarcado en el respeto del pensamiento universal, la interculturalidad, la inclusión, la igualdad y equidad de género, que garanticen la construcción de nuevos conocimientos acorde al contexto contemporáneo.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
![]() |
Coordinador: Msc. José Jácome Mail: minnovacionedu@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7176
|
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec
- jgjacome@utn.edu.ec