
Este programa innovador está diseñado para formar especialistas en el análisis, diseño y gestión de ciudades sostenibles, integrando principios de planificación urbana avanzada y sostenibilidad ambiental. La maestría combina enfoques teóricos y prácticos para abordar los desafíos contemporáneos de urbanización, promoviendo el desarrollo de ciudades inclusivas, resilientes y adaptadas a las necesidades de las comunidades. Con una perspectiva interdisciplinaria, el programa abarca áreas como movilidad urbana, gestión de recursos naturales, diseño del espacio público y políticas urbanas sostenibles. Está dirigido a profesionales comprometidos con transformar las ciudades en entornos habitables y equitativos, fomentando la innovación y el liderazgo en el sector público, privado y académico.
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!
RESOLUCIÓN: RPC-SO-47-No.750-2024 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 20 de noviembre de 2024 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 2900,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Urbanismo | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Planeación Urbana Sostenible | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Híbrida | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Urbanismo con mención en Planeación Urbana Sostenible |
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Urbanismo con mención en Planeación Urbana Sostenible modalidad híbrida tiene como objetivo elevar el nivel cognitivo e investigativo de los profesionales vinculados al urbanismo, a través de la impartición de los fundamentos de la sostenibilidad y la utilización de herramientas que permitan la tecnificación que contribuya a la transformación de las ciudades en ciudades sostenibles, inclusivas y verdes que permitan un buen vivir de la población que en ellas habitan.
Al programa de postgrado puede optar los profesionales que preferentemente posean título de tercer nivel de grado en el campo específico del conocimiento “Arquitectura y construcción”; así como también graduados en el campo específico de “Medio Ambiente” y títulos relacionados con Avalúo y Catastros que posean experiencia profesional relacionada al campo del conocimiento del programa de al menos dos años. En caso de que el título del aspirante haya sido obtenido en el exterior, el aspirante debe presentar a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, conforme lo establece el Art. 18 del RRA.
Horario síncrono: | Martes | 18:00 a 20:00 |
Jueves | 18:00 a 20:00 | |
Sábado | 07:00 a 09:00 |
Horario presencial de asignaturas prácticas: | Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Introducción al urbanismo, políticas urbanas y gobernanza. | Proyecto piloto en planificación urbana. |
Territorio e interculturalidad. | Ciclo de uso de materiales aplicado al urbanismo. |
Investigación | Ecología en el espacio público. |
SIG y AUTOCAD aplicado a la planificación urbana | Vulnerabilidad y riesgos aplicados al urbanismo. |
Desarrollo económico urbano. | Trabajo de Grado |
Ciudades resilientes y Diseño bioclimático urbano y arquitectónico. |
Opciones:
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Informes de investigación.
- Examen complexivo.
Nota: todo el proceso de titulación es presencial
- El profesional graduado reconoce el carácter dinámico y antrópico del territorio, dentro de paradigmas complejos con pertinencia intercultural comprendiendo y construyendo vínculos sostenibles de un campo amplio de posibilidades tanto epistemológicos y de gestión territorial. Respecto a la investigación el graduado reconocerá la necesidad de imbricar metodologías de investigación diversas tanto cualitativas y cuánticas, acompañados de las nuevas perspectivas de investigación- creación para la investigación de las relaciones económicas, sociales, culturales y creativas en, sobre y a través de la estructuración territorial.
- El graduado posee dos vertientes principales de generación de modelos de su práctica profesional en cuarto nivel, la primera referida a la investigación, gestión y planificación territorial, enfocado al desarrollo los planes operativos anuales, y la segunda referida a la generación de métodos y técnicas de estrategias sostenibles para el desarrollo territorial.
- El graduado adquiere un horizonte principalmente de pensamiento complejo referido a la planificación, desarrollo y ordenamiento territorial, en paralelo al enfoque de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador, de tal manera
que se pondere los aspectos culturales y de producción científica. Dentro de tal
horizonte el graduado podrá enfatizar su práctica profesional de manera bierta, consiente y estratégica en las relaciones múltiples existentes dentro de
la planificación territorial, discriminando y proponiendo su hacer en base a
objetivos profesionales claros y éticos. - El graduado constituye su ser con un alto grado de valores profesionales, en base a una ética universal del trabajo profesional respetuoso de su hacer y de su contexto, reconociendo a los actores sociales en sus imperativos críticos, dialógicos, creativos y de construcción del hábitat que le permitirán generar propuestas de manera coherente y consciente de sus resultados.
El profesional conocerá los planes y políticas de desarrollo del país, que contribuyen a las políticas y metas del Plan Nacional.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA
Mail:
Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec