La maestría en Sustentabilidad para el Desarrollo tiene como objetivo preparar talentos humanos para desarrollar actividades de investigación, con competencias suficientes para desde una perspectiva transdisciplinaria identificar e integrar factores económicos, sociales, ambientales e institucionales en el análisis crítico-reflexivo del objeto de estudio y el diseño de políticas, estrategias y acciones basadas en la teoría fundamentada para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y coadyuvar a la sustentabilidad del desarrollo en todas sus dimensiones.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-24-No.539-2020
PROGRAMA: Maestría en Sustentabilidad para el desarrollo
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Sustentabilidad para el Desarrollo
DURACIÓN: 2 Períodos Académicos
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere
FECHA DE APROBACIÓN CES: 18 de noviembre de 2020.
PERFIL DE INGRESO:
Accederán al programa de postgrado profesionales con títulos de tercer nivel de grado registrados en la Senescyt de todos los campos de conocimiento, que posean experiencia profesional en desarrollo social.
HORARIOS: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
Trabajos de titulación:
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Aranceles del programa:
Inscripción: $ 50,00
Matrícula: $ 100,00
Arancel: $ 5.000,00
- Valor de pago con reducción del 20% (pago con tarjeta de crédito): $4000,00
- Adicional, -8% de descuento en pagos en efectivo.
Nota: El costo de arancel asume la tutoría y derechos de grado.
Mayor información a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec
- fvnavarro@utn.edu.ec
PLAN DE ESTUDIOS:
I PERIODO | II PERIODO |
El desarrollo sustentable, análisis legislación y ética | Gestión del desarrollo sustentable |
Ecosistema, tecnología y bienestar humano | Economía de solidaridad y desarrollo sustentable |
Cambio climático e implicación en los ecosistemas | Competencias y desarrollo sustentable |
Estado, sociedad y desarrollo | Modelos, estrategias y herramientas para la sistematización y presentación de resultados de investigaciones cuantitativas y cualitativas |
Educación y comunicación para el desarrollo sustentable | Trabajo de titulación |
Investigación – Proyectos de I+D |