Este programa ha sido diseñado para aquellos profesionales de la educación que desean profundizar en la enseñanza de la física y la matemática, fortaleciendo tanto sus conocimientos científicos como sus habilidades pedagógicas. Se ofrece un enfoque interdisciplinario que integra teoría y práctica, preparando a los educadores para implementar metodologías innovadoras y efectivas en el aula. A través de un plan de estudios riguroso y actualizado, los participantes desarrollarán competencias avanzadas para diseñar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje que promuevan una comprensión profunda y significativa de las matemáticas y la física. Al finalizar la maestría, los profesionales estarán capacitados para liderar procesos de innovación educativa, contribuir a la investigación en pedagogía de las ciencias y transformar la enseñanza de la matemática y la física en sus contextos educativos.

CUPOS AGOTADOS
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!

 

RESOLUCIÓN: RPC-SO-33-No.567-2024FECHA DE APROBACIÓN CES: 14 de agosto del 2024

ARANCELES DEL PROGRAMA:

Inscripción: $ 50,00

Matrícula: $ 100,00

Arancel: $ 2200,00

Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.

PROGRAMA: Maestría en Pedagogía de las Ciencias ExperimentalesDURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año)
MENCIÓN: Matemática y FísicaMODALIDAD DE ESTUDIOS: Híbrida
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Matemática y Física

SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere

Objetivo General

El programa en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Matemática y Física modalidad híbrida tiene como objetivo especializar a los profesionales en pedagogía de enseñanza de matemática y física para que sean capaces de implementar técnicas, estrategias y metodologías para mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de los educandos.

Al programa de maestría podrán acceder preferentemente a los profesionales que posean título de tercer nivel de grado en el campo de la educación, con énfasis en física y/o matemática. No obstante, se podrán admitir a otros profesionales que posean experiencia docente en el área de al menos dos años.  En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Horario síncrono: Martes 18:00 a 20:00
Jueves 18:00 a 20:00
Sábado 07:00 a 09:00

 

Horario presencial de asignaturas prácticas: Sábado 07:00 a 16:00

 

I PERÍODO ACADÉMICO

II PERÍODO ACADÉMICO

Tic en la enseñanza de la matemática y la física. Estadística.
Matemática superior. Didáctica y pedagogía para la enseñanza de la matemática y la física.
Metodologías en la enseñanza aprendizaje de la matemática y la física. Técnicas e instrumentos de evaluación aplicadas a la matemática y la física.
Fundamentos de física. Trabajo de titulación.

Metodología de la investigación.

 

Opciones:

  • Informe de investigación
  • Informe de Proyecto con componentes de investigación aplicada y /o de desarrollo
  • Examen complexivo

Nota: todo el proceso de titulación es presencial

  • Demuestra dominio de los fundamentos teóricos de las corrientes pedagógicas para la enseñanza de la matemática y la física, así como estrategias innovadoras que garanticen un proceso eficiente en el ambiente de aprendizaje que fomenten el pensamiento crítico y la resolución de problemas en diferentes contextos de la vida diaria.
  • Domina y aplica metodologías activas orientadas a la resolución de problemas actuales en el contexto educativo, que involucra el desarrollo de competencias investigativas y de trabajo colaborativo; con el propósito de diseñar propuestas pertinentes encaminadas en la mejora de la calidad de la educación.
  • Diseña e implementa propuestas didácticas que integran tecnologías sostenibles, así como saberes y conocimientos interdisciplinarios con enfoque cultural, orientados la optimización de procesos educativos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida.
  • Demuestra valores y principios fundamentales como el respeto y la valorización de la diversidad cultural, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de saberes ancestrales y contemporáneos, con énfasis en ética profesional y responsabilidad social; todo ello orientado a la contribución del bienestar comunitario y desarrollo sostenible, que permita a los futuros profesionales interactuar y colaborar en un mundo interconectado.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Jaime Rivadeneira 

Mail: mmatematicayfisica@utn.edu.ec

Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177

Mayor información también a los siguientes correos:
  • jorivadeneira@utn.edu.ec 
  • postgrado@utn.edu.ec