La Nutrición y Dietética, es diversa y dinámica, está cada vez mejor posicionada en la sociedad saludable del mañana al aportar en la gestión alimentaria eficiente, los estilos de vida benéficos, el proceso de asistencia nutricional y los nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos orientados a la preservación de la salud y vida a nivel global. La transición epidemiológica desde la deficiencia nutricional severa hasta los excesos y sus consecuencias, han llevado a las sociedades a reflexionar sobre la necesidad de asumir estilos de vida saludables, con énfasis en una nutrición conveniente que sea capaz de mitigar los graves problemas de salud pública que agobian a los sistemas de salud. La Maestría en Nutrición y Dietética responde a la necesidad actual de enfrentar los factores condicionantes de la enfermedad y malnutrición como problemas sanitarios que ahondan la situación de pobreza y poco desarrollo de los pueblos.

¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!

 

RESOLUCIÓN: RPC-SO-05-No.152-2021 FECHA DE APROBACIÓN CES: 03 de Marzo de 2021

ARANCELES DEL PROGRAMA:

Inscripción: $ 50,00

Matrícula: $ 100,00

Arancel: $ 2200,00

Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.

PROGRAMA: Maestría en Nutrición y Dietética DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año)
MENCIÓN: No aplica MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Nutrición y Dietética

SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere

Objetivo General

El programa en Nutrición y Dietética tiene objetivo formar profesionales de cuarto nivel, competentes, críticos, creativos, responsables y éticos en el campo de la salud, alimentación, nutrición y dietética; a fin de fortalecer su desempeño como parte de una institución pública, privada, o en el libre ejercicio, para que contribuyan a mejorar el estado nutricional y de salud individual y colectiva, a nivel local, regional y nacional.

Podrán acceder al programa de postgrado profesionales que posean título de tercer nivel de grado registrado en la Senescyt preferentemente en el campo específico del conocimiento de la terapia, rehabilitación y tratamiento de la salud, podrán optar adicionalmente otros profesionales que demuestren experiencia en nutrición y dietética.

Horarios: Viernes 17:00 a 21:00
Sábado 07:00 a 16:00

I PERÍODO ACADÉMICO

II PERÍODO ACADÉMICO

Nutrición Comunitaria Nutrición geriátrica
Nutrición Clínica Integral Estadística Aplicada a la Investigación Nutricional y Alimentaria
Evaluación nutricional Nutrición y deporte
Nutrición Molecular Seguridad y Soberanía Alimentaria
Nutrición Clínica Pediátrica Gestión de Servicios de Alimentación y Dietética
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Opciones:

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Informes de investigación
  • En el vasto campo de la alimentación, nutrición y dietética, el futuro master en Nutrición y Dietética debe manejar con destreza los conocimientos, técnicas e instrumentos en las cinco áreas de desempeño básicas, como; los alimentos y la alimentación normal en el ciclo de vida, fomento de estilos de vida saludables, la nutrición clínica y dietética hospitalaria del adulto y pediátrica por diversas patologías, la gerencia de los Servicios de Nutrición hospitalarios o institucionales, educación y capacitación nutricional a todo nivel, y la docencia e investigación.
  • El maestrante deberá evidenciar el logro de los objetivos educacionales y sus aprendizajes mediante la demostración de resultados relacionados con las Unidades de estudio planteados en el Programa. Entre otros, los principales se relacionan con:
    • Procesos básicos e indicadores de los determinantes sociales de salud y enfermedad
    • Guías educativas sobre Estilos de vida saludables y calidad de vida
    • Políticas, planes, programas, proyectos y actividades del Ministerio de Salud
    • Pública (MSP) en el componente de alimentación y nutrición
    • Protocolos y Guías para la Promoción de la salud y prevención de Enfermedades no Trasmisibles (ENT) del MSP y de Organismos Internacionales.
    • Legislación y Protocolos para el manejo sanitario de los alimentos como componente básico de la seguridad alimentaria.
    • Métodos, técnicas e instrumentos actuales para la evaluación clínica, bioquímica, antropométrica, cineantropometría, y consumo de alimentos, validados con evidencia científica.
    • Manuales y Guías sobre la gestión de Servicios de Alimentación social y colectiva (Catering)
    • Software y manejo informático de los datos resultantes de la gestión de dietética hospitalaria y Servicios de alimentación
  • El conocimiento científico – técnico, le permitirá al magister en Nutrición y Dietética profundizar en el estudio de estrategias para la prevención de enfermedades asociadas a la malnutrición, sobre todo, de aquellas crónicas prevenibles que agreden el potencial productivo de la persona llevándolo a la pobreza y consecuente deterioro de la calidad de vida, personal, familiar y comunitario.
  • El enfoque del programa de postgrado se sustenta en el desarrollo humano, por lo tanto, se centra en el bienestar de la persona desde su ontología, la cultura y el saber ancestral en la nutrición y la dietética son factores que integran a todos los sectores poblacionales, además desde el programa se promueve la soberanía alimentaria y la sustentabilidad como unos ejes primordiales para establecer índices de derecho e inclusión social. Se respetarán los postulados de la Constitución de la República y sus principios de equidad, igualdad y no discriminación, y de ese modo, se aportará al cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir, así como los principios del Modelo Educativo declarado por la Universidad Técnica del Norte.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Maritza Álvarez

Mail: mdietetica@utn.edu.ec

Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177

Mayor información también a los siguientes correos:
  • mmalvarez@utn.edu.ec
  • postgrado@utn.edu.ec