
Este programa ofrece una formación integral para profesionales interesados en transformar la educación mediante el uso de tecnologías emergentes, estrategias pedagógicas innovadoras y diseño de entornos de aprendizaje adaptativos. En modalidad en línea, la maestría proporciona flexibilidad y accesibilidad para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades desde cualquier lugar, sin comprometer la calidad académica. Con un enfoque práctico y basado en la investigación, el programa aborda temas como diseño instruccional, aprendizaje basado en datos, educación digital y liderazgo educativo. Los egresados estarán preparados para liderar procesos de cambio e implementar soluciones innovadoras que respondan a los retos actuales en instituciones educativas, organizaciones públicas y privadas.
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!
RESOLUCIÓN: RPC-SO-36-No.608-2024 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 04 de septiembre del 2024 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 2600,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en en Innovación en Educación | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: No aplica | MODALIDAD DE ESTUDIOS: En Línea | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Innovación en Educación |
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Innovación en Educación tiene objetivo fortalecer la formación de los docentes del sistema de educación en el desarrollo e implementación de procesos educativos con enfoque de innovación en las áreas básicas y complementarias; para alcanzar la transformación integral basada en el contexto.
Podrán optar por el programa de maestría preferentemente los profesionales que posean títulos de tercer nivel de grado en el campo amplio de la “Educación”. Sin embargo se aceptarán a los graduados en otros campos del conocimiento que posean experiencia profesional en educación de al menos dos años. En el caso de que el título de tercer nivel de grado haya sido obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular. Será responsabilidad de la IES verificar que el título corresponde a tercer nivel de grado, conforme lo determina el Art. 18 del Reglamento de Régimen Académico.
Horario síncrono: | Lunes | 18:30 a 20:30 |
Miércoles | 18:30 a 20:30 | |
Viernes | 18:30 a 20:30 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Principios y fundamento de la innovación educativa | Educación para la sustentabilidad |
Epistemología de la educación | Teoría, diseño e integración curricular |
Enfoques pedagógico y didáctico | Psicología educativa |
Investigación educativa | Estrategias innovadoras didácticas facilitadoras de los aprendizajes |
Teorías cognitivas del aprendizaje y ambientes formativos | Unidad de titulación |
Opciones:
- Informe de Investigación
- Examen Complexivo
Nota: todo el proceso de titulación es presencial
- Conoce la fundamentación teórica, metodológica y conceptual de las ciencias de la educación, posibilitando el diseño y puesta en práctica de los procesos enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles educativos.
- Aplica herramientas que permitan ser un profesional innovador con la aplicación de metodología activas en el proceso de transformación educativa.
Diseña estrategias didácticas innovadoras para lograr el mejoramiento del desempeño desde diferentes tipos de aprendizaje, respetando diferencias individuales, tanto personales como culturales. - Formulan proyectos de investigación cualitativa tendientes a dar respuesta a la problemática, presentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje con fundamento científico. Desarrolla proyectos educativos que responden a las necesidades de la comunidad educativa, desde la innovación educativa en las cuales desarrolla la labor docente, respondiendo a la realidad social y cultural de cada institución educativa.
- Demuestra liderazgo crítico y reflexivo sobre las prácticas pedagógicas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de propuestas innovadoras en sintonía con las corrientes teóricas de actualidad.
- Asume la responsabilidad de la participación activa en la toma de decisiones que benefician a todos con justicia y equidad, como sujeto social, político y democrático.
- Desarrolla competencias que permitan la promoción de la interculturalidad y la igualdad de género desde la dimensión curricular y extracurricular.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA
Mail:
Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec