MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN
RESOLUCIÓN: RPC-SO-04-No.128-2021
|
FECHA DE APROBACIÓN CES: 19 de Febrero de 2021
|
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 5188,72
Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Economía |
DURACIÓN: 3 Períodos Académicos
|
|
MENCIÓN: Diseño y Evaluación Económica y Social de Proyectos |
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
|
|
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Economía con mención en Diseño y Evaluación Económica y Social de Proyectos |
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Trabajo titulación
-
Perfil de egreso
La maestría en Economía, mención Diseño y Evaluación Económica y Social de Proyectos tiene como objetivo formar profesionales con capacidades técnicas, habilidades y actitudes para diseñar, gestionar y evaluar proyectos con perspectiva económica y social para instituciones gubernamentales y privadas; enfocados en el análisis costo beneficio financiero, análisis costo beneficio económico, y análisis social apoyándose en herramientas microeconómicas, macroeconómicas y econométricas.
Accederán al programa de Posgrado profesionales con títulos de tercer nivel de grado graduados preferentemente en el campo detallado de la economía, podrán acceder profesionales graduados en otros campos del conocimiento que posean experiencia mínima de dos años en el campo del conocimiento inherente al programa.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I SEMESTRE | II SEMESTRE | III SEMESTRE |
Métodos cuantitativos | Matemáticas II |
Diseño y evaluación social de proyectos |
Matemática I |
Microeconomía avanzada II |
Trabajo de grado |
Microeconomía avanzada I |
Macroeconomía avanzada II |
|
Macroeconomía avanzada I |
Econometría II |
|
Econometría I | Economía de los recursos naturales | |
Investigación aplicada |
- Tesis (solo para programas con trayectoria de investigación)
- Los resultados del aprendizaje y las competencias profesionales adquiridos por el economista, son diferentes en una maestría en investigación en relación al de una maestría profesionalizante, ya que en ésta última se centra especialmente en aquellos profesionales que trabajan y desean fortalecer sus conocimientos en el área en la que desempeñan sus labores En cambio, en una maestría de investigación en Economía, el estudiante es expuesto a un ambiente académico muy exigente que lo inculca a desarrollar su capacidad analítica al estudiar una gran cantidad de artículos científicos donde se fusiona la teoría con la práctica del mundo real, además de otorgar durante las cátedras los pilares teóricos que van moldeando a que un economista sea capaz de analizar los problemas con una excelente intuición económica.
- El programa de maestría en investigación en economía forja un profesional hasta convertirlo en un economista con un abanico de habilidades matemáticas, computacionales, estadísticas, teóricas y analíticas permitiéndoles articularse con ciencias que estudian los dinamismos de los recursos naturales y la economía para dar paso a la economía de los recursos naturales, la economía de la educación, economía laboral, economía agrícola, economía acuícola, bioeconomía, economía estadística, economía computacional, economía industrial, economía financiera, economía turística, economía política, etc.
- Un individuo que anhela potenciar sus habilidades y experticia en el ámbito de las ciencias económicas, al lograr una maestría de investigación amplía sus posibilidades de insertarse en el ámbito laboral, ya sea en el sector privado analizando estrategias empresariales, pronosticando ventas, observando diferentes escenarios mediante el empleo de simulaciones probabilísticas, determinando la eficacia de políticas salariales o de capacitación, examinando los factores macroeconómicos que pudieran ser nocivos para una organización, modelando funciones de producción, optimizando recursos, etc. O en la banca como un analista económico financiero. También en el sector público el master en economía está preparado para comprender la economía en su conjunto, mediante la modelización matemática, juzgar mediante análisis econométrico la efectividad de una política fiscal, tributaria o social siendo solicitado como asesor económico o para trabajar directamente en ministerios, gobiernos locales e incluso como consultor, participar en proyectos del sector productivo, industrial y social, como parte de entidades que se dedican a la investigación científica o formar parte del claustro académico en universidades e institutos superiores del país.
- La experiencia del master en economía no solo le hace participar en ámbitos públicos o privados, sino en la generación de conocimiento mediante publicaciones científicas proponiendo nuevas teorías y amalgamando conocimientos económicos y matemáticos a otros campos de la ciencia y hacer del conocimiento científico en el Ecuador un bien público de alto valor entre la sociedad. Otro de los valores que se imparten en la maestría se relaciona con la solidaridad en general, pero especialmente ser solidarios impartiendo conocimiento, poniendo a disposición no solo de los sectores corporativos, sino sobre todo de los sectores más vulnerables de la sociedad, para aprovechar los aspectos positivos de la modernidad que permita a estos sectores mejorar su calidad de vida, a través del diseño de programas y proyectos que los identifique y sean diseñados para éstos.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
Coordinador: Currículum Vitae Mail: Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7176
|
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec