
La maestría aportará a la formación epistemológica, y a la construcción de bases conceptuales y prácticas del Derecho, permitiendo dotar de herramientas teóricas, dominar técnicas y metodologías para analizar y dar solución a problemas jurídicos que contribuyan al bienestar social con apego al Código Orgánico General de Procesos, al Código Orgánico Integral Penal y la Constitución de la República del Ecuador. La constante actualización de la normativa ecuatoriana, el desarrollo de Jurisprudencia y la absolución de consultas de la Corte Constitucional, suponen nuevos retos y desafíos en el desarrollo del ejercicio profesional, por ello, es pertinente potenciar los conocimientos jurídicos que permitan evitar las vulneraciones de derechos. El estudiar el programa otorgará mayor confianza y seguridad para el desenvolvimiento profesional, por lo que podrán asumir un rol de liderazgo en una organización.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-05-No.106-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 05 de febrero de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $3200,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Derecho | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Derecho Penal | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Derecho, Mención Derecho Penal | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Derecho tiene como objetivo contribuir a la formación epistemológica, bases conceptuales y prácticas del Derecho, que les permita abarcar el ejercicio profesional con objetividad y apego al Código General de Procesos en materia civil y el Código Integral Penal, en materia penal; tomando en consideración que se han implementado el sistema oral de procesos tal como lo prescribe la Constitución de la República del Ecuador, que permita solucionar los conflictos jurídicos que contribuyan al bienestar social.
Dirigido preferentemente a profesionales con título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en los campos de: ciencias sociales, periodismo, información y derecho. Se admitirán a profesionales que cuenten con el título de “Doctor en jurisprudencia y abogado de los tribunales y juzgados de la República”.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Constitucionalismo contemporáneo (T.C.) | Mediación en conflicto con la ley Penal |
Teoría de la argumentación jurídica (T.C.) | Mecanismo de impugnación (T.C.) |
La criminología | La prueba (T.C.) |
Teoría del delito | Técnicas de litigación oral (T.C.) |
Derecho penal económico | TRABAJO DE GRADO (T.C.) |
Derecho procesal penal | |
Investigación (T.C.) |
Opciones:
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
- El profesional dominará distintas corrientes y conocimientos propios de una dogmática jurídica consecuente con el estado constitucional contextualizado en las nuevas teorías del derecho, además posee un adecuado lenguaje del derecho y lo aplica en la resolución de los conflictos sociales encargados a la administración de justicia; consecuentemente poseerá un alto estándar en la realización de investigaciones.
- El profesional del programa estará en capacidad de abordar la nueva normativa de carácter civil, penal, tributario, administrativo, laboral, ceñido estrictamente a la oralidad en la tramitación procesal, con la finalidad de asesorar en forma eficiente, aplicando los principios de celeridad, oportunidad y economía procesal.
- El profesional al término del programa poseerá conocimientos, destrezas y habilidades relativos a materia civil y penal, que le posibiliten actuar con solvencia y oportunidad en el abordaje de temas jurídicos en el ámbito profesional.
- El profesional poseerá valores de la ética y moral, necesarios para un buen desempeño en el ejercicio del derecho, que contribuya a una sociedad más justa, equitativa en la que se preserve los derechos humanos colectivos, que garantice una cultura de paz y verdadera justica en el país.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
Mail: mderecho@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177 – 7176 |
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec