
La Comunicación Digital forma parte de las nuevas carreras de un mundo cada vez más globalizado y abierto a la innovación tecnológica. En este programa, formamos profesionales de la información, capaces de posicionar y gestionar los entornos digitales de una sociedad. Las nuevas plataformas digitales de comunicación suponen nuevos retos y desafíos en la forma en que las organizaciones se comunican. Al mismo tiempo se impone la convivencia con nuevas plataformas digitales: blogs, redes sociales, en las cuales se diseminan mensajes y opiniones en tiempo real y con alcance global. El programa de Maestría en Comunicación Digital se perfila como respuesta a una demanda perfectamente adecuada a los planteamientos de orden social, político y económico y, las exigencias que estos imponen, representan una forma absolutamente distinta de entender la comunicación de cómo la conocíamos hasta ahora.
RESOLUCIÓN: RCP-SO-20-No.426-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 09 de septiembre de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 5.000,00
Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.
|
PROGRAMA: Maestría en Comunicación | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Comunicación Digital | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Comunicación con Mención en Comunicación Digital | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Trabajo titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Comunicación mención Comunicación Digital tiene como objetivo formar profesionales de la comunicación, de cuarto nivel, capaces de comprender y explicar la complejidad del uso y de los impactos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación digital en las comunidades, la sociedad, las organizaciones y las personas en general; con suficiencia y habilidad cognitiva, investigativa y práctica que le posibilite dar soluciones a los problemas de la comunicación digital en el marco de la responsabilidad social en la región y el país.
Podrán optar al programa de postgrado profesionales con los siguientes títulos de tercer nivel: Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación, Licenciado en Publicidad, Licenciado en Bibliotecología, Documentación y Archivo, Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, Licenciado en Técnicas Audiovisuales, Licenciado en Animación Digital, Licenciado en Producción para Medios de Comunicación, Licenciado en Multimedia y Producción Audiovisual, Licenciado en Diseño Gráfico, Licenciado en Artes Escénicas, Licenciado en Artes Musicales y Sonoras, Licenciado en Creación Teatral, Licenciado en Producción Musical y Sonora, Licenciado en Relaciones Públicas.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Teoría y fundamentos de la comunicación e información contemporánea | Big Data y ecosistemas digitales |
Marco legal de la comunicación | Producción audiovisual digital |
Discurso, texto y comunicación | Marketing digital y estrategia social media |
Medios de comunicación y relaciones estratégicas | Opinión pública digital |
Comunicación y nuevas tecnologías (teoría y práctica) | Comunicación, crisis y cambio social |
Ética profesional en la comunicación | TRABAJO DE GRADO |
Investigación en comunicación |
- Informes de Investigación.
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- El profesional graduado en el programa de maestría en comunicación, mención Digital domina teorías y modelos relativos a las ciencias de la comunicación y las tecnologías comunicativas que le permitan explicar la realidad del entorno local, nacional e internacional a través de prácticas comunicativas efectivas y procesos investigativos acorde a la necesidad contextualizada.
- Domina, utiliza y desarrolla herramientas tecnológicas de la información y la comunicación posibilitándole la aplicación estratégica en el ámbito de intervención para la innovación comunicativa en los diferentes escenarios de acción; así como también el abordaje de proyectos de investigación que promuevan conocimientos básicos y aplicados al campo de estudio, a través de competencias analíticas, críticas y de reflexión.
- Posee competencias investigativas de carácter analítico que le faciliten poner en marcha procesos investigativos de rigor en el ámbito comunicacional poniendo de manifiesto en enriquecimiento el uso de nuevas tecnologías que constituyen el objeto de estudio del programa de postgrado.
- El profesional posee valores y actitudes que le permite adaptarse de manera positiva, abierta y respetuosa en la diversidad e interculturalidad en el proceso comunicacional en la región y el país.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
![]() |
Coordinadora: Msc. Belén Zambrano Mail: mcomunicacion@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7176
|
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec
- mbzambrano@utn.edu.ec