
El programa de maestría le permitirá al maestrante, además de comprender la realidad en el ámbito empresarial, manejar con suficiencia los procesos administrativos con un enfoque de calidad, competitividad y sustentabilidad, siendo capaz de desarrollar y gestionar proyectos de innovación con la aplicación de enfoques de mejora continua orientados a la satisfacción del cliente, garantizando con ello la acertada toma de decisiones y el fortalecimiento del posicionamiento competitivo empresarial. El mundo empresarial exige que las organizaciones de adapten al entorno cambiante, y para ello se requiere incorporar a la gestión de la calidad como una estrategia orientada en alcanzar una posición competitiva en el mercado. El programa de Maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad proporciona al profesional los conocimientos pertinentes que demandan las organizaciones para adaptarse al entorno competitivo actual. La gestión de la calidad, sin duda, se constituye como una estrategia diferenciadora que permite enfocar los procesos en la mejora continua, y en consecuencia aportar a la competitividad.
RESOLUCIÓN: RCP-15-No-312-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 17 de junio de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $4400,00
Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.
|
PROGRAMA: Maestría en Administración de Empresas | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Competitividad y Gestión de la Calidad | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Administración de Empresas con Mención en Competitividad y Gestión de la Calidad | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Trabajo titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Administración de Empresas tiene como objetivo desarrollar procesos de gestión y aseguramiento de la calidad que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de empresas públicas y privadas del país, en base al conocimiento de nuevas concepciones y estrategias de la administración moderna, que permitan la innovación y liderazgo de la gestión sustentable empresarial a través del desarrollo de competencias profesionales integrales en el área de la administración.
Podrán optar al programa de postgrado profesionales que posean título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo específico de la “Administración de empresas”, campo amplio administración, campo específico educación comercial y administración, campos detallado: contabilidad y auditoría, gestión financiera, administración, mercadotecnia, comercio, negocios internacionales; así como también otros profesionales que posean experiencia comprobada en el campo del conocimiento.
Horarios: | Viernes | 15:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Gestión de la calidad y mejora continua | Inteligencia de negocios |
Gestión sustentable empresarial | Gestión de la innovación y competitividad |
Coaching empresarial | Gerencia Financiera |
Gestión integrada de sistemas de calidad | Elaboración del proyecto de investigación |
Teorías de la Competitividad | TRABAJO DE TITULACIÓN |
Herramientas administrativas para la toma de decisiones | |
Proyectos | |
Metodología de la investigación |
- Informes de investigación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
- Aplica las bases teóricas y metodológicas para la formulación de proyectos innovadores sustentables y toma de decisiones en el campo administrativo y los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad.
- Aplica métodos, técnicas, procedimientos, tecnologías e innovación empresarial en la gestión integrada de los sistemas de calidad, ejerciendo un liderazgo con criterios de sustentabilidad, competitividad e interculturalidad, para una efectiva toma de decisiones.
- Identifica problemáticas relacionadas con insuficiencias en la gestión de los sistemas de calidad e innovación que afectan los niveles de competitividad de las empresas y diseña proyectos de investigación técnicos para la búsqueda de soluciones a las insuficiencias detectadas.
- Posee un alto sentido de compromiso social, actitud y criterios ética para orientar sus decisiones en beneficio de una gestión con responsabilidad.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
![]() |
Coordinadora: Msc. Alexandra Mena Mail: madminempresas@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7176
|
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec
- aamena@utn.edu.ec