RESOLUCIÓN: RPC-SO-42-No.425-2013
PROGRAMA: Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales (GESUREN)
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
DURACIÓN: 4 Semestres
TIPO DE PERÍODO ACADÉMICO: Semestres
NÚMERO DE CRÉDITOS: 72
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
FECHA DE APROBACIÓN: 30 de octubre de 2013
VIGENCIA DEL PROGRAMA: 30 de octubre de 2018
ESTUDIANTES:
El programa de maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales vigente desde el año 2013, cuenta con dos ciclos académicos con los que atiende a un importante grupo de profesionales de las áreas del conocimiento pertinentes; provenientes de diversas provincias de la región 1 y del país en general.
COHORTE I: VER LISTADO
COHORTE II: VER LISTADO
PERFIL DE EGRESO:
-
Competencias básicas para manejar los fundamentos científicos y técnicos de la Gestión sustentable de los Recursos Naturales que le permitan insertarse de manera eficiente a entidades gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a nivel nacional e internacional.
-
Manejo de enfoques teórico-conceptuales y metodológicos de corte multidisciplinario para analizar las problemáticas asociadas a la gestión de recursos naturales y las relaciones relevantes con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que los producen.
-
Aproximar la comprensión de los fenómenos inherentes a los recursos naturales al pensamiento crítico y reflexivo para su análisis, síntesis e interpretación.
-
Capacidad probada para realizar estados del arte de los campos teórico-metodológicos en áreas de la especialización temática: Aspectos socioeconómicos y manejo de recursos naturales, gestión ambiental y políticas públicas e innovación y desarrollo de sistemas ambientales.
-
Conocimientos de aspectos técnicos, sociales, culturales y económicos relacionados con el uso sustentable de los Recursos Naturales y su gestión.
-
Capacidad analítica desarrollada sobre los problemas de la gestión de recursos naturales tanto sobre cuestiones nacionales, regionales y globales.
-
Capacidad para analizar, decidir y llevar a cabo proyectos de manejo y protección sustentables de los Recursos Naturales.
-
Proponer esquemas de evaluación de políticas de gestión ambiental.
-
Habilidades instauradas para utilizar las herramientas metodológicas e instrumentos avanzados en investigación, así como para fomentar el trabajo en equipo y la coordinación de grupos de investigación.
-
Habilidad para formular y diseñar estrategias que permitan optimizar los procesos de toma de decisión en los ámbitos de la administración ambiental.
-
Destrezas para enfrentar y solucionar problemas y conflictos de manejo de Recursos Naturales, en forma creativa e innovadora de herramientas tecnológicas actuales que se necesitan como herramientas en la GESOREN.
-
Compromiso con la rigurosidad en la investigación y el desempeño profesional Conciencia ética y de responsabilidad social en el quehacer profesional Espíritu crítico y reflexivo sobre los problemas socioambientales.
-
Tolerancia y respeto a la diversidad de ideas.
-
Actitud crítica para la superación permanente de sus capacidades.
-
Amplia visión de los problemas globales, nacionales y regionales.
-
Comprometidos con el desarrollo del país y la región a través de procesos transformadores bajo principios éticos.
-
Compromiso con el plan nacional de desarrollo del país, las agendas regionales y los planes locales.
El programa promueve la especialización profesional para incrementar los niveles de desempeño en el ámbito académico, sector social, privado y público. El dominio de conocimientos y la habilidad para manejar herramientas para desempeñarse eficientemente como investigador, docente, consultor y/o gestor en instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil, en torno de los diferentes quehaceres de la gestión de los recursos naturales.
PROYECTOS: