1

La maestría fortalecerá a formación de los profesionales en la gestión y conservación de la biodiversidad y recursos genéticos, con especial énfasis en agro-biodiversidad andina, con aspectos teóricos, prácticos y humanos que garanticen un adecuado abordaje de la situación actual de este patrimonio y enfrentarse a retos futuros que permitan resolver los problemas de seguridad alimentaria, estabilidad ambiental y social, a través de técnicas y prácticas adecuadas de gestión y conservación de los recursos genéticos.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-12-No.234-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 06 de mayo de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $3200,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Biodiversidad y Recursos Genéticos | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Recursos Fitogenéticos y de Microorganismos Asociados | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Biodiversidad y Recursos Genéticos, Mención Recursos Fitogenéticos y de Microorganismos Asociados | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Biodiversidad y Recursos Genéticos tiene como objetivo Fortalecer la formación de los profesionales de la gestión y conservación de la biodiversidad y recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, con especial énfasis en la agrobiodiversidad andina, en aspectos teóricos, prácticos y humanos para garantizar un adecuado abordaje de la situación actual de este patrimonio y enfrentarse a retos futuros, que permita resolver los problemas de seguridad alimentaria, estabilidad ambiental y social, a través de técnicas y prácticas adecuadas de gestión y conservación de los recursos genéticos.
El programa de posgrado admitirá preferentemente a los profesionales que posean títulos de tercer nivel en las siguientes áreas del conocimiento: Biología; Genética; Biodiversidad; Medio Ambiente; Recursos Naturales Renovables; Producción Agrícola y Ganadera; Silvicultura y Pesca.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Agroecosistemas: Aspectos técnicos y de legislación | Sistemática vegetal aplicada a los recursos fitogenéticos y de microorganismos |
Genética aplicada a la gestión de los recursos genéticos | Fisiología vegetal aplicada a los recursos fitogenéticos |
Biotecnología aplicada a los recursos genéticos | Manejo de recursos genéticos de plantas y microorganismos |
Economía de la conservación | Técnicas de conservación de recursos genéticos (plantas y microrganismos); producción y comercialización de sus derivados |
Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión de recursos genéticos | Seminario: "Conservación de la Biodiversidad, con énfasis en recursos fitogenéticos" |
Estadística aplicada a los recursos genéticos | TRABAJO DE GRADO |
Metodología de investigación |
Opciones:
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
- El profesional poseerá capacidades para realizar investigaciones descriptivas y correlaciónales dentro del campo de la biodiversidad y recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, con especial hincapié en la agrobiodiversidad andina, a fin de aportar a la conservación y la sustentabilidad.
- Dominio del desarrollo de competencias específicas que modifican la realidad de la biodiversidad y recursos genéticos a través de la investigación exhaustiva, y aplicación de estrategias metodológicas con el objetivo de aportar significativamente a la realidad local y regional.
- El profesional poseerá capacidades para realizar investigaciones descriptivas y correlaciónales dentro del campo de la biodiversidad y recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, con especial hincapié en la agrobiodiversidad andina, a fin de aportar a la conservación y la sustentabilidad.
- El profesional impulsará actitud crítica, creadora e innovadora ante la gestión de la biodiversidad con el propósito de proponer y validar nuevas formas de trabajo, instrumentos de diagnóstico, recomendaciones metodológicas, etc., para incrementar el protagonismo de los profesionales en la producción científica nacional e internacional.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
Mail: mbiodiversidad@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177 – 7176 |
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec