
El estudio de esta maestría implica potenciar el desarrollo regional y nacional mediante acciones que aumenten los niveles de competitividad, a través del fortalecimiento de la gestión productiva, uso de múltiples materias primas locales, diversificación de negocios y mercados, y activación de la cadena de agronegocios. El programa de maestría se enfoca al ámbito de la gestión de agronegocios y en el sistema agroalimentario, como un sector de la economía que está siempre demandado de nuevas materias primas y la tecnología incorporada, para convertirla en productos finales, en nuevos negocios y en nuevos mercados. Se espera que los estudiantes de esta maestría logren conocer, analizar, promocionar y motivar los potenciales agronegocios e incursionar con emprendimientos agro-productivos, que les permitan ser actores económicos de su propio desarrollo, a través de alternativas que generen valor agregado a los extraordinarios recursos agro-productivos del país.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-14-No.289-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 03 de junio de 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $3200,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Gestión de Agroempresas y Agronegocios | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: No aplica | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión de Agroempresas y Agronegocios | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Gestión de Agroempresas y Agronegocios tiene como objetivo formar recursos humanos con capacidad para gestionar los procesos de desarrollo de las agroempresas y agronegocios en un contexto económico, social, ambiental y de sustentabilidad.
Preferentemente a profesionales que posean título de tercer nivel con registro en la SENESCYT en las áreas agropecuarias, forestales, medicina, veterinaria, agronomía, agroindustrias, alimentarias, acuícolas y carreas afines a las Ciencias Empresariales y Económicas.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Análisis del entorno económico de los agronegocios | Análisis contable y financiero en agroempresas |
Economía de la empresa agraria | Análisis y Diseño de experimentos |
Métodos estadísticos en agroempresas y agronegocios | Comercio exterior agrario |
Desarrollo rural y políticas agrarias | Gestión de RRHH en agroempresas y agronegocios |
Marketing agrario | Gestión de la logística y distribución agroalimentaria |
Gestión estratégica agroempresarial | Dirección de negocios y empresas agrarias |
Metodología de investigación científica | TRABAJO DE GRADO |
Derecho y Tributación en agroempresas y agronegocios |
Opción:
- Informes de investigación
- Diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas agrarias.
- Seleccionar o diseñar modelos que permitan orientar su trabajo profesional en las unidades estratégicas de negocios o empresas agrarias.
- Activar negocios y empresas agrarias que contribuyan al desarrollo rural sustentable.
- Detectar las demandas tecnológicas y organizacionales y estructurar mecanismos de solución.
- Aplicar técnicas instrumentales y metodológicas para la obtención de información.
- Discernir sobre el mejoramiento, innovación y transferencia de tecnología en las agroempresas.
- Interpretar los elementos que inciden en políticas, planes, programas y proyectos en el ámbito.
- Comunicar eficientemente, de forma oral o escrita, los elementos técnicos y
organizacionales de la empresa y del negocio agrario.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
Mail: magronegocios@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177 – 7176 |
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec