
El programa busca contribuir a la formación de profesionales especializados en procesos de desarrollo local, que promuevan la generación y ejecución de proyectos económicos y sociales, solidariamente responsables. Reconociendo al ser humano como sujeto de desarrollo por sobre el capital; generando una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, estado y mercado, en armonía con la naturaleza.
CUPOS AGOTADOS
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Desarrollo Local con mención en proyectos de economía social y solidaria tiene como objetivo formar profesionales especializados en procesos de desarrollo local que promuevan el desarrollo y ejecución de proyectos económicos, sociales y solidariamente responsables amparados en el dominio teórico-práctico de políticas, estrategias locales y valores de cooperación en el marco de la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Podrán acceder al programa de posgrado profesionales que posean título de tercer nivel de grado registrado en la Senescyt preferentemente en el campo específico de las Ciencias Sociales y del Comportamiento (Economía, Ciencias Políticas, Estudios Sociales y Culturales, Estudios de Género, Geografía y Territorio, Estudios Socio Ambientales, Desarrollo Territorial Rural); además profesionales de otros campos del conocimiento que posean experiencia profesional por al menos dos años en temas relacionados al desarrollo local.
Horario síncrono: | Lunes | 18:30 a 20:30 |
Miércoles | 18:30 a 20:30 | |
Viernes | 18:30 a 20:30 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
El contexto económico y político global y del Ecuador |
Modelos de Economía social y solidaria |
Desarrollo local sostenible, género e interculturalidad | Política públicas en la Economía Popular y Solidaria en Ecuador |
Investigación | El financiamiento de la Economía Social |
Relaciones intersectoriales en el desarrollo local | Fortalecimiento organizacional en los emprendimientos asociativos |
Gestión de proyectos y emprendimientos para el desarrollo local | UNIDAD DE TITULACIÓN |
Planificación y prospectiva del desarrollo local intercultural |
Opción:
- Examen complexivo
Nota: todo el proceso de titulación es presencial
- El profesional posee conocimientos teórico-prácticos y técnico - instrumentales que le permitan diseñar y poner en marcha proyectos relativos a la economía social y solidaria enmarcados en una adecuada integración de recursos y actores intelectuales, económicos y naturales, que promuevan el aprovechamiento de los recursos.
- El profesional posee destrezas técnicas y metodológicas de diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos enfocados al desarrollo local sostenible con un fuerte componente en la promoción de cadenas de valor y sentido inclusivo a los distintos sectores de la economía y actores territoriales.
- El profesional aporta significativamente a la solución de problemas y tensiones de la economía local a través de diseño y puesta en marcha de planes, programas, proyectos socialmente responsables y que impulsen la economía social responsable a través de la integración de actores sociales, económicos, políticos, instituciones privadas y la academia.
- El profesional posee valores éticos en todos y cada uno de los roles, funciones y escenarios del desempeño del maestrante con responsabilidad social, equidad, interculturalidad, diálogo de saberes e inclusión en contribución al cambio de la matriz productiva y delos objetivos y lineamientos del Vivir Bien.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Mario Leguisamo
Mail: mdesarrollolocal-e@utn.edu.ec
Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177
Mayor información también a los siguientes correos:
- mrleguisamo@utn.edu.ec
- postgrado@utn.edu.ec
QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES
TESTIMONIOS

«Actualmente me desempeño como Gerente General en la red de Estructuras Financieras Locales del Austro. Yo recomiendo la maestría en Desarrollo Local mención Proyectos de Economía Social y Solidaria porque me ha permitido impulsar mi carrera profesional, mediante la obtención de información técnica relacionada a E.P.S, la generación de estrategias institucionales y el incremento de una red de contactos de profesionales multidisciplinarios.«
Jaime Zúñiga

«Me desempeño como Directora Zonal 1, trabajo en el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Yo recomiendo la maestría en Desarrollo Local mención Proyectos de Economía Social y Solidaria….porque me ha permitido utilizar mis conocimientos en mis desempeño profesional, además, el título de cuarto nivel mejoró mi hoja de vida.«
Tamara Gabriela Villota

«Actualmente me desempeño como Analista Zonal de Articulación Comercial trabajo en la Dirección Zonal 1 del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. Yo recomiendo la maestría en Desarrollo Local mención Proyectos de Economía Social y Solidaria ya que me ha brindado herramientas para mejorar el acompañamiento a los actores de la EPS, fortaleciendo su desarrollo y gestión.«
Natalia Quelal

«Me desempeño como funcionaria pública. Recomiendo la Maestría en Desarrollo Local, mención Proyectos de Economía Social y Solidaria, ya que me ha brindado la oportunidad de compartir mis conocimientos con personas que creen en este modelo económico. A través de diversos institutos de enseñanza en el país, he podido contribuir a su formación, lo que me ha permitido tomar plena conciencia de la importancia de esta maestría.«
Mayra Martínez