
El mundo empresarial exige que las organizaciones se adapten al entorno cambiante, y para ello se requiere incorporar a la gestión de la calidad como una estrategia orientada en alcanzar una posición competitiva en el mercado. El programa de Maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad le permitirá al maestrante, además de comprender la realidad en el ámbito empresarial, manejar con suficiencia los procesos administrativos con un enfoque de calidad, competitividad y sustentabilidad, siendo capaz de desarrollar y gestionar proyectos de innovación, con la aplicación de enfoques de mejora continua orientados a la satisfacción del cliente, garantizando con ello la acertada toma de decisiones y el fortalecimiento del posicionamiento competitivo empresarial. Este programa proporciona al profesional los conocimientos pertinentes que demandan las organizaciones para adaptarse al entorno competitivo actual. La gestión de la calidad, sin duda, se constituye como una estrategia diferenciadora que permite enfocar los procesos en la mejora continua, y en consecuencia aportar a la competitividad.
CUPOS AGOTADOS
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!
RESOLUCIÓN: RPC-SO-03-No.052-2022 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 19 de enero del 2022 | ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 2200,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Administración de Empresas | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: Competitividad y Gestión de la Calidad | MODALIDAD DE ESTUDIOS: En Línea | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Administración de Empresas con Mención en competitividad y gestión de la Calidad | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Administración de Empresas con Mención en competitividad y gestión de la calidad modalidad en línea tiene como objetivo desarrollar procesos de gestión y aseguramiento de la calidad que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de empresas públicas y privadas del país, en base al conocimiento de nuevas concepciones y estrategias de la administración moderna, que permitan la innovación y liderazgo de la gestión sustentable empresarial a través del desarrollo de competencias profesionales integrales en el área de la administración.
Podrán optar al programa de posgrado profesionales que posean título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo específico de la “Administración de empresas”; así como también otros profesionales que posean experiencia comprobada en el campo del conocimiento de al menos dos años.
Horario síncrono: | Lunes | 18:30 a 20:30 |
Miércoles | 18:30 a 20:30 | |
Viernes | 18:30 a 20:30 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Gestión de la calidad y mejora continua
Utiliza los criterios y principios de la gestión de la calidad para identificar los riesgos y oportunidades; y establecer estándares de seguimiento, control y mejora continua de los productos y procesos de la organización. |
Herramientas administrativas para la toma de decisiones
Analiza las herramientas administrativas que ayudan a identificar las fortalezas y debilidades que inciden en el comportamiento y mejora de los procesos; y las oportunidades y amenazas que pueden el afectar el desarrollo y crecimiento de la empresa. Facilitando la toma de decisiones y gestión de los proyectos. |
Gestión sustentable empresarial
Identifica los elementos de la gestión sustentable empresarial y su relación con los ODS y la Responsabilidad Social Corporativa, para evaluar valor económico, social y ambiental de las operaciones de la organización. |
Proyectos
Desarrolla un plan de trabajo que consiste en una serie de actividades coordinadas para definir el alcance y los objetivos, planificar la gestión de los recursos, optimizar la gestión de las tareas y programar los tiempos que permitan resolver problemas y satisfacer necesidades propias del contexto empresarial. |
Investigación
Utiliza los fundamentos del proceso de la investigación científica para la formulación y desarrollo de estudios de casos relacionados con el entorno empresarial, en donde la solución del problema tiene como finalidad la mejora continua, competitividad, innovación y productividad de la organización. |
Inteligencia de negocios
Utiliza herramientas que permiten reunir, almacenar y analizar datos de una empresa para tomar decisiones, detectar tendencias del mercado, aumentar el cumplimiento, eliminar ineficiencias y adaptarse a cambios del mercado. |
Coaching empresarial
Proporciona directrices para mejorar el rendimiento de equipos autodirigidos desde el enfoque de desarrollo de competencias como el liderazgo, comunicación, toma de decisiones y gestión del tiempo, se promueve el crecimiento personal y profesional para alcanzar las metas organizacionales. |
Gerencia Financiera
Utiliza herramientas y métodos para gestionar efectivamente los recursos económicos y físicos de la empresa, con el objetivo de garantizar su rentabilidad, crecimiento y adaptación al cambio. De esta manera se contribuye con el aseguramiento de la calidad y mejora continua organizacional. |
Gestión integrada de sistemas de calidad
Mediante la integración de sistemas de gestión de la calidad, se analizan los procesos, políticas y prácticas que contribuyen para la mejora continua de las operaciones empresariales. Se considera la importancia de establecer estrategias para lograr la optimización de los recursos, reducir los desperdicios y costos, y fortalecer la relación con las partes interesadas. |
UNIDAD DE TITULACIÓN Organiza los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos en la carrera para la resolución de problemas propios del entorno empresarial. Con base en un proceso de investigación, el resultado se ve plasmado en el desarrollo y presentación de un examen complexivo. |
Gestión de la innovación y competitividad. Analiza la relación entre la innovación y competitividad, considerando la capacidad de la empresa para generar nuevos conocimientos y soluciones efectivas que mejoren continuamente los procesos y posicionen en la mente del consumidor la calidad de un producto o servicio. |
Opción:
- Examen Complexivo
Nota: todo el proceso de titulación es presencial
- Aplica las bases teóricas y metodológicas para la formulación de proyectos innovadores sustentables y toma de decisiones en el campo administrativo y los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad.
- Aplica métodos, técnicas, procedimientos, tecnologías e innovación empresarial en la gestión integrada de los sistemas de calidad, ejerciendo un liderazgo con criterios de sustentabilidad, competitividad e interculturalidad, para una efectiva toma de decisiones.
- Identifica problemáticas relacionadas con insuficiencias en la gestión de los sistemas de calidad e innovación que afectan los niveles de competitividad de las empresas y diseña proyectos de investigación técnicos para la búsqueda de soluciones a las insuficiencias detectadas.
- Posee un alto sentido de compromiso social, actitud y criterios ética para orientar sus decisiones en beneficio de una gestión con responsabilidad.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Alexandra Mena
Mail: madminempresas-e@utn.edu.ec
Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177
CURRÍCULO
Mayor información también a los siguientes correos:
- aamena@utn.edu.ec
- postgrado@utn.edu.ec
UN CLAUSTRO CON EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y TRAYECTORIA DE ÉXITO

Álvaro Fuentes-López
• PostDoctorado, investigaciones teniendo a su cargo la generación y desarrollo de proyectos de investigación con gran alcance en Corea del Sur.
• Doctor Ingeniería Electrónica, con un enfoque en Inteligencia Artificial y Visión por Computador, de la Universidad Nacional de Jeonbuk, Corea del Sur.
• Magister en Ingeniería Electrónica, con un enfoque en Inteligencia Artificial y Visión por Computador, de la Universidad Nacional de Jeonbuk, Corea del Sur.
• Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Técnica del Norte en Ecuador.
• Colaborador activo y profesor invitado en varias instituciones, incluyendo universidades en China, India, México, Panamá, los Países Bajos y Ecuador. Intereses de investigación y enseñanza incluyen Visión por Computador, Aprendizaje Profundo, Aprendizaje Automático y Robótica, Educación para el Desarrollo Sustentable, Inteligencia de Negocios.
• Profesor Investigador en el Instituto de Investigación en Robótica Inteligente y en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Jeonbuk en Corea del Sur.
• Director de Investigación del Laboratorio Multimedia en la misma universidad, donde desarrolla investigación en algoritmos de inteligencia artificial y robótica avanzada, junto a su equipo que incluye profesores e investigadores de maestría y doctorado.
• Miembro del grupo de expertos en Inteligencia Artificial en el "Trustworthy AI Lab" de la Universidad Nacional de Seúl, donde trabaja en la definición y desarrollo de estándares éticos en los modelos y tecnología basada en inteligencia artificial.
• Autor de varios artículos influyentes en revistas de alto impacto en el campo de la Inteligencia Artificial y Visión por Computador.
• Editor y revisor de varias revistas académicas internacionales.
• Ponente nacional e internacional.

José Moncada-Rangel
• PostDoctorado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
• Doctor en Desarrollo Sostenible, Universidad Simón Bolívar.
• Magister en Educación Ambiental, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
• Licenciado en Educación, mención Ciencias Biológicas, Universidad Católica Andrés Bello.
• Cursos internacionales de formación en las áreas de Usos Empresariales de la biodiversidad, Educación Ambiental y Educación Comunitaria.
• Coordinador del Programa de Maestría en Educación con mención en Educación Ambiental, Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte.
• Docente investigador de la Facultad de Posgrado, Universidad Técnica del Norte.
• Línea de investigación: Educación ambiental para la sustentabilidad; Consumo responsable; Organizaciones sostenibles.
• Investigador Acreditado por la Senescyt, Nivel Agregado
• Más de 70 publicaciones científicas y más de 150 ponencias en eventos académicos a nivel nacional e internacional.

Edwin Vásquez-Erazo
• PhD. Doctor en Gestión de Empresas por la Universidad Mayor de San Marcos Perú.
• Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas MBA, Universidad UNIANDES.
• Magister en Gerencia de la Educación Abierta, Universidad UNIANDES.
• Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad UNIANDES.
• Especialista en Docencia Universitaria, Universidad UNIANDES.
• Diplomado en Gerencia de Marketing, Universidad UNIANDES.
• Diplomado en Investigación Científica, Universidad UNIANDES.
• Diplomado Superior en Inteligencia Emocional, Universidad UNIANDES.
• Licenciado en Educación (Docencia Técnica), Universidad UNIANDES.
• Diplomado en Investigación y Gestión Editorial De Artículos Científicos, Universidad Bolivariana de Venezuela.
• Diplomado en metodología de Investigación y Producción Científica para las Ciencias Administrativas, Universidad Técnica de Cotopaxi.
• Miembro de REDOLAC, Red de docentes de América Latina y el Caribe.
• Miembro de SLADE, Docentes de desarrollo de Administración y Estrategia.
• Docente de grado y posgrado en áreas administrativas, de educación e investigación.
• Director, codirector y asesor de tesis Doctoral y trabajos de titulación de Posgrado.
• Director de Proyectos de Investigación.
• Autor de varios artículos científicos, libros, capítulos de libro.
• Consultor empresarial en temas administrativos y educativos.

Jenny Enríquez-Chugá
• Magíster en Administración de Negocios, Universidad Técnica del Norte. • Ingeniera en Administración de Empresas y Marketing, Universidad Cristiana Latinoamericana. • Coordinadora de la Maestría en Finanzas, con mención en Dirección Financiera, Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte. • Coordinadora de Vinculación de la Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte, UTN. • Docente investigadora en la Universidad Técnica del Norte, área de conocimiento Educación Comercial y Administración. • Autora y coautora de artículos científicos y capítulos de libro en revistas de alto impacto. • Ponente nacional e internacional.

Esteban Yépez-Gudiño
• Magíster en Administración de Negocios, Universidad Técnica del Norte.
• Ingeniero en Comercio Internacional, Pontifica Universidad Católica del Ecuador.
• Docente investigador en varias universidades del país, área de conocimiento Educación Comercial y Administración.
• Investigador en varios proyectos y semilleros de investigación.
• Director y codirector de tesis de grado y posgrado.
• Autor de artículos científicos de alto impacto.
• Panelista invitado a varios foros y eventos universitarios.
• Coordinador y Consultor de Medios de Vida, Orientación Laboral y Legal para migrantes y refugiados en Ecuador, para el proyecto de las Naciones Unidas en Ecuador a través de la Organización No Gubernamental HIAS.
• Investigador y Analista del Observatorio de Relaciones Laborales.

Daniel Beltrán del Hierro
• Magíster en Gestión de la Producción, Universidad Técnica de Cotopaxi.
• Máster en Dirección y Administración de Empresas (M.B.A.) especializado en Logística, Escuela de Negocios CEREM.
• Máster en Dirección y Administración de Empresas especializado en Logística, Università Digenova.
• Ingeniero en Industrias Pecuarias, ESPOCH.
• Certificación de formador de formadores como capacitador en Design Thinking.
• Consultor de proyectos de innovación y emprendimiento.
• Docente investigador de grado y posgrado en varias universidades del país, en las áreas de Administración de Cadenas de Suministro, Gestión de la Producción y Logística, Gestión de la Innovación y Competitividad, Productividad.
• Autor de varios artículos de alto impacto, libros y capítulos de libro, en las áreas de productividad, logística, competitividad e innovación.
• Revisor de artículos científicos de varias revistas regionales.
• Director y lector de tesis de grado y posgrado.
• Ponente nacional e internacional.

Edgar Vásquez-Reino
• Doctorando en Administración de Empresas, Universidad Católica Argentina.
• Magister en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
• Magister en Ingeniería Industrial y Productividad, Escuela Politécnica Nacional.
• Egresado de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Quilmes.
• Especialista en Gerencia Integrada de la Calidad, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
• Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
• Ingeniero en Administración de Procesos, Escuela Politécnica Nacional.
• Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión.
• Docente Universitario, área de conocimiento Educación Comercial y Administración.
• Director de tesis de grado para la mejora continua de los procesos.
• Autor de varios artículos científicos sobre Mejora de la calidad de procesos y CEP.
• Consultor para certificación en ISO 9001 para varias empresas de Manufactura de Pichincha.
• Facilitador para Auditorías internas ISO 9001 para varias empresas de Manufactura de Pichincha.
• Gerente en DICOMSA-Ingeniería del Agua, empresa dedicada a la gestión y mejora de procesos.
QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES
TESTIMONIOS

«Con veinte años de experiencia en cargos de decisión en varias instituciones, decidí por la maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad de la UTN, y fue una decisión acertada. Esta maestría ha sido clave para fortalecer mis capacidades en optimización de procesos y toma de decisiones. Actualmente, ocupo el cargo de Gerente en un Proyecto de Innovación, que tendrá gran impacto sobre un servicio público.«
Gustavo Carrera-Arregui

«La Maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad de la UTN, fue un factor clave en mi gestión como Jefe de Fianzas en Aseguradora del Sur. Me proporcionó los conocimientos y habilidades necesarios para liderar y gestionar los procesos desde un enfoque de mejora continua, lo que contribuye significativa al desarrollo y crecimiento de mi organización.«
César Bohórquez-Paspuel

«Actualmente, trabajo en la Empresa Eléctrica Regional Norte como Jefe del Departamento de Recaudación. La maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad de la UTN, me ha permitido adquirir valiosos conocimientos, fortaleciendo mis capacidades y habilidades empresariales, que el día de hoy son aplicadas en mi lugar de trabajo. Los resultados alcanzados son el referente para recomendar este programa.«
Ana Peñafiel-Carrera

«En la actualidad me desempeño como Coordinador de Producción en una empresa de exportación de snacks cárnicos, donde lidero la planificación, optimización de procesos en cada etapa de la producción. La Maestría en Administración de Empresas con mención en Competitividad y Gestión de la Calidad de la UTN, ha sido clave en mi desarrollo profesional, proporcionándome herramientas estratégicas para la toma de decisiones, mejora continua y gestión eficiente de recursos. Gracias a esta formación, he logrado implementar metodologías que han optimizado la eficiencia operativa y elevado los estándares de calidad, fortaleciendo así la competitividad de la empresa en mercados internacionales. Recomiendo esta maestría a quienes buscan potenciar sus habilidades de gestión y liderazgo en entornos altamente exigentes.«
Edwin Sasig- Tipantuña