
La gestión turística forma parte de la agenda de gobierno a todas las instancias, al tratarse de un sector socioeconómico que dinamiza el desarrollo local, regional y nacional. Las potencialidades turísticas de los territorios requieren de puestas en valor, interesantes, atractivas, novedosas, creativas. El Programa se ha concebido para fortalecer el desarrollo de competencias en los profesionales del turismo y sus áreas afines, que incentiven la generación de propuestas de planes, programas, proyectos y productos turísticos de alta calidad. Los flujos turísticos de mercados locales, nacionales e internacionales continúan creciendo. Los turistas buscan cada vez, nuevos destinos, ofertas, productos, atractivos, recursos que visitar y conocer, para el disfrute de su tiempo libre.
CUPOS AGOTADOS
¡PRÓXIMO PROCESO DE ADMISIÓN EN JULIO!
RESOLUCIÓN: RPC-SO-12-No.341-2021 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 16 de junio 2021 | ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $ 2200,00Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado. |
PROGRAMA: Maestría en Gestión de Empresas Turísticas | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: No aplica | MODALIDAD DE ESTUDIOS: En Línea | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión de Empresas Turísticas | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Gestión de Empresas Turísticas tiene objetivo fortalecer el desarrollo de competencias en los profesionales del turismo y sus áreas afines, que incentiven la generación de propuestas de planes, programas, proyectos y productos turísticos de alta calidad, para la puesta en valor de las potencialidades patrimoniales, naturales y culturales de la región y el país y el incremento de los flujos turísticos de mercados locales, nacionales y extranjeros.
El programa de posgrado admitirá preferentemente a los profesionales que posean “Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo detallado de Turismo, para profesionales de otros campos del conocimiento, deberán incluir dos (2) años de experiencia el área del programa”.
Horario síncrono: | Lunes | 18:30 a 20:30 |
Miércoles | 18:30 a 20:30 | |
Viernes | 18:30 a 20:30 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Servicios y atención al cliente | Gestión de empresas turísticas |
Economía del turismo | Gestión contable financiera |
Legislación turística | Marketing turístico |
Gestión de proyectos turísticos | Gestión integral de destinos turístico |
Investigación | TRABAJO DE TITULACIÓN |
Opciones:
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
Nota: todo el proceso de titulación es presencial
- El profesional titulado dominará los conocimientos referentes al modelo educativo socio crítico y a los paradigmas socio constructivista, ecológico contextual y de la complejidad humana, por cuanto los conocimientos fundamentados en el aprendizaje perfilan su accionar en la vida práctica. El programa de maestría fortalecerá el desarrollo de competencias para impulsar la actividad turística empresarial, aplicando el pensamiento estratégico, el liderazgo, el trabajo en equipos y la toma de decisiones, en escenarios contemporáneos de incertidumbre y alta presión, con aplicación de la estadística a la investigación de mercados para identificar las tendencias en el comportamiento de los clientes nacionales y extranjeros.
- El profesional titulado será capaz de construir el conocimiento garantizando la aplicación de la epistemología que direccionan el saber hacer en la práctica fundamentado en la teoría del conocimiento, comprendiendo que el conocer requiere de saber investigar y descubrir nuevos conocimientos durante el ejercicio de la actividad turística, para generar propuestas de planes, programas, proyectos y productos de desarrollo turístico de alta calidad que planteen alternativas de solución a las necesidades territoriales, con la participación de los diferentes actores comunitarios y asociativos, como la empresa pública, la empresa privada, la academia y la comunidad; dentro de la cadena de valor e integración de los actores en el quehacer turístico nacional e internacional.
- El profesional titulado podrá contribuir al desarrollo socioeconómico de los territorios, a través de la gestión de emprendimientos y empresas turísticas que dinamicen la economía local y nacional, con la puesta en valor de las potenciales patrimoniales, naturales y culturales del territorio y el incremento de los flujos turísticos de mercados locales, nacionales y extranjeros.
- El profesional titulado podrá aprovechar la interculturalidad y su alto valor patrimonial en el diseño de productos turísticos, bajo criterios de responsabilidad social que incentiven la conservación y preservación de los recursos naturales y culturales, bajo criterios de sustentabilidad, con oportunidad de participación para todos los actores, en el marco del respeto a la esencia y singularidad de cada uno de ellos, de modo que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Yoarnelys Vasallo
Mail: mgestionturistica@utn.edu.ec
Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177
CURRÍCULO
Mayor información también a los siguientes correos:
- yvasallo@utn.edu.ec
- postgrado@utn.edu.ec
UN CLAUSTRO CON EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y TRAYECTORIA DE ÉXITO

Cristian Rodrigo Molina Quinteros
· Concejal de Latacunga 2023 - 2027.
· Docente universitario, investigador social, asesor de proyectos, político y emprendedor latacungueño.
· Ph.D. en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
· Máster en Docencia de las Ciencias Administrativas y Económicas por la Universidad de Los Andes, Ecuador.
· Diplomado en Políticas Públicas Basadas en Evidencias.
· Ingeniero en Dirección y Administración de Empresas de Turismo por la Universidad de Los Andes, Ecuador.
· Presidente de la Comisión de Servicios Públicos, miembro Comisión de Presupuesto y Planificación, y de la Comisión de Fiscalización y de Turismo, Cultura y Deportes del GAD Municipal de Latacunga.
· Docente universitario e investigador científico social en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Universidad Regional de Los Andes en Ibarra, Riobamba y Ambato.
· Proyectos de investigación, desarrollo e innovación en temas de desarrollo turístico, mercados turísticos, emprendimiento e innovación turística, educación, políticas públicas e identidad cultural.
· Ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales en Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, España y EEUU.
· Publicaciones en Revistas científicas como Retos Turísticos de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba; Memoralia de la Universidad Nacional de Los Llanos, Venezuela; INNOVA Research Journal de la Universidad Internacional del Ecuador.
· Columnista del Diario La Gaceta de Latacunga, Ecuador
· Articulista del Marketplace La Cuadra Universitaria de Lima, Perú
· Presentador del programa de televisión Emprendimiento e Innovación de MIPYMES en Marca TV de Latacunga.

Sonia Lorena Arellano Guerrón
· PhD. En Turismo, mención internacional, Universidad de Girona - España · Máster en Turismo Cultural Especialidad Gastronomía, Universidad de Girona - España · Máster en Dirección y Consultoría Turística, Universidad Europea Miguel de Cervantes - España · Diplomado en Investigación en Educación a Distancia, Universidad Autónoma de los Andes - UNIANDES · Ingeniera en Marketing y Negociación Comercial Internacional, Universidad Tecnológica América - UNITA · Licenciada en Administración de Empresas Hoteleras, Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra · Docente investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Ibarra desde hace 18 años · Docente grado: PUCE Sede Ibarra; PUCE Sto. Domingo de los Tsáchilas; Universidad de Otavalo; Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES. · Docente posgrado de la Universidad Técnica del Norte - Ibarra · Instructora en IDEL Investigación y Desarrollo Local (Madrid – España) y del SECAP (Ibarra – Ecuador) · Consultora Turística y Hotelera; Administradora de hoteles; Gestora Cultura. · Presidenta de la Red de Profesionales en Turismo de Imbabura REDPROTURI
QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES
TESTIMONIOS

«Cursar la maestría en Turismo ha sido para mi una experiencia enriquecedora, no solo me ha permitido profundizar en teorías y enfoques innovadores sobre el turismo, sino que también me ha proporcionado herramientas metodológicas y estrategias aplicables directamente en mi labor docente e investigativa.
Además, la formación recibida ha fortalecido mis capacidades, lo que ha impactado positivamente en la calidad de mis clases y en la orientación que brinda a mis estudiantes siendo un puente entre la teoría y la práctica, potenciando mi desempeño profesional y permitiéndome aportar con mayor profundidad al desarrollo del turismo desde la educación superior.«
Vladimir Andrade

«Estudiar la Maestría en Gestión Turística ha sido una decisión clave en mi carrera. Gracias a los conocimientos adquiridos, fortalecí mis habilidades en planificación y gestión sostenible, lo que me permitió emprender una empresa de servicios turísticos en Galápagos. La maestría me brindó herramientas para innovar, mejorar la gestión operativa y ofrecer experiencias de calidad. Además, amplié mi red de contactos y adquirí una visión estratégica del sector. Hoy, me siento preparado para enfrentar desafíos y contribuir a un turismo sostenible y responsable.«
Emilio Pillajo

«La Maestría en Gestión de Empresas Turísticas de la Universidad Técnica del Norte permite equilibrar entre el aprendizaje académico, el desarrollo profesional y el crecimiento personal. Durante mi experiencia se ha generado un Aprendizaje Integral, porque las clases se basan en casos reales, lo que te permite aplicar teorías complejas a problemas prácticos y entender cómo se toman decisiones estratégicas en el sector turístico, además de investigar y generar proyectos prácticos colaborativos con profesores reconocidos, lo que no solo enriquece tu conocimiento, sino que también te prepara para futuros retos en el ámbito laboral. Todas y cada uno de los conocimientos adquiridos en la formación académica ha permitido generar un desarrollo personal, el programa impulsa el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación y el pensamiento crítico, esenciales para enfrentar desafíos tanto profesionales como personales. La mejor recomendación formar parte de esta propuesta educativa en el norte del Ecuador.«
Santiago Salazar