RESOLUCIÓN: RPC-SO-46-No.477-2013
PROGRAMA: Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
MENCIÓN QUE OTORGA: Mención en Sistemas de Información Geográfica
DURACIÓN: 4 Semestres
TIPO DE PERÍODO ACADÉMICO: Semestres
NÚMERO DE CRÉDITOS: 61
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
FECHA DE APROBACIÓN: 27 de noviembre de 2013
VIGENCIA DEL PROGRAMA: 27 de noviembre de 2018
ESTUDIANTES:
El programa de maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas vigente desde el año 2013, cuenta con dos ciclos académicos con los que atiende a un importante grupo de profesionales de las áreas del conocimiento pertinentes; provenientes de diversas provincias de la región 1 y del país en general.
COHORTE I: VER LISTADO
COHORTE II: VER LISTADO
PERFIL DE EGRESO:
El Programa formará profesionales:
-
Con conocimientos científicos y técnicos en la gestión integral de cuencas hidrográficas, que le permitan insertarse de manera eficiente a entidades gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con la correcta gestión administrativa de los recursos hídricos.
-
Con una visión multi e interdisciplinaria capaces de equilibrar eficazmente la conservación de la capacidad productiva de los ecosistemas, la valoración y aprovechamiento de las externalidades, la equidad y el mejoramiento de la calidad de vida.
-
Con capacidad para enfrentar y solucionar problemas y conflictos de manejo de recursos hídricos, en forma creativa e innovadora.
-
Con capacidad para analizar, decidir y llevar a cabo proyectos de manejo y protección de cuencas hidrográficas desde una perspectiva de sustentabilidad.
-
Con habilidades desarrolladas para el manejo de herramientas técnicas, sociales y económicas inherentes al ámbito de cuencas y micro cuencas hidrográficas incluyendo herramientas SIG, desde la perspectiva de planificación y principios del desarrollo territorial.
-
Con una visión clara de los problemas globales, nacionales y regionales.
-
Con principios éticos en base a los cuales se fundamenta su compromiso con el mejoramiento del país a través de procesos transformadores.
-
Con capacidad para ejecutar proyectos de investigación con bases metodológicas sólidas y capaces de comunicar sus resultados a la comunidad científica.
PROYECTOS: