Un posgrado en gastronomía le permite ser de los pocos profesionales en esta área que cuentan con un título de cuarto nivel, esto significa que existe un amplio campo laboral. La realidad actual y el constante desarrollo de las tecnologías, demandan profesionales capaces de generar innovación tanto en el servició como en la oferta culinaria, ligada a un campo (restaurantes y turismo culinario) con retos que requieren herramientas las cuales un programa de postgrado brinda. Este programa está dirigido para el profesional de cocina, que también se preocupa del saber, porque el Ecuador tiene una riqueza culinaria enorme, aunque todavía no es reconocido como un destino gastronómico a nivel internacional; pues esta es su oportunidad para ser parte de quienes podemos aportar a cambiar esta realidad y generar economía y calidad en la oferta culinaria, dando valor al cocinero profesional del país.

 

RESOLUCIÓN: RPc-SO-37-No.680-2019 FECHA DE APROBACIÓN CES: 30 de octubre de 2019

ARANCELES DEL PROGRAMA:

Inscripción: $ 50,00

Matrícula: $ 100,00

Arancel:  $3200,00

Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.

 

PROGRAMA: Maestría en Gastronomía

DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año)
MENCIÓN: No aplica MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gastronomía SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere

 

Objetivo General

El programa en Gastronomía tiene como objetivo fortalecer la formación de profesionales en gastronomía a través de un amplio enfoque del desarrollo humano dentro del campo de conocimiento, que le permita poseer competencias que le posibiliten abordar adecuadamente la gestión gastronómica – turística en beneficio del desarrollo socio económico de la región y el país

Pueden optar por el programa de postgrado preferentemente profesionales graduados en las carreras de: Hospitalidad y Hotelería y Gastronomía y otro profesionales que acrediten experiencia profesional en el campo del conocimiento del programa.

Horarios: Viernes 17:00 a 21:00
Sábado 07:00 a 16:00

 

I PERÍODO ACADÉMICO

II PERÍODO ACADÉMICO

Antropología e historia de la gastronomía Ingeniería de menús
Seguridad alimentaria en el proceso gastronómico Modelos de calidad
Turismo gastronómico (Alimentos y Territorio) Taller avanzado de cocina
Contabilidad y Gestión en Servicios Proyecto aplicativo en Gastronomía
Marketing Digital Seminario: Turismo y Gastronomía
Cocina de vanguardia Investigación en Gastronomía II
Enología TRABAJO DE GRADO
Investigación en Gastronomía I

Opciones:

  • Proyectos de desarrollo
  • Informes de investigación
  • El profesional del programa de postgrado es capaz de identificar la teoría antropológica y ancestral de la cultura gastronómica que le posibilite valorar sus orígenes en el ámbito patrimonial culinario.
  • Genera innovadoras metodologías y técnicas de producción para la transformación de alimentos y bebidas que le posibilite fortalecer la práctica profesional en beneficio de la gestión gastronómica empresarial y de los consumidores, para dinamizar la economía y calidad de vida de las personas.
  • Domina teorías y metodologías investigativas de carácter analítico, que le posibiliten abordar de manera adecuada la problemática del campo de la gastronomía, para mejorar el desarrollo humano desde todas las dimensiones.
  • Contrasta los procesos de gestión, cultura y administración revalorizando las prácticas ancestrales y culturales relacionadas con la gastronomía para promover la transferencia de dichos saberes y prácticas a las futuras generaciones apoyándose en los enfoques y tendencias de vanguardia.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

Coordinadora: Msc. Yoarnelys Vasallo

Currículum Vitae

Mail: mgastronomia@utn.edu.ec

Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177 – 7176

 

Mayor información también a los siguientes correos:
  • yvasallo@utn.edu.ec
  • postgrado@utn.edu.ec