El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Su objetivo es promover y consolidar el rendimiento deportivo. Este tiene la responsabilidad de formar multilateralmente a las personas, desde el punto de vista físico/funcional, motriz, psicológico, cognitivo y moral, por lo tanto, desde la pedagogía, clasifica como un proceso complejo o especial, siendo necesario entonces el tratamiento de sus particularidades. El programa de Entrenamiento Deportivo constituye una propuesta académica para los profesionales del campo del deporte de la Universidad Técnica del Norte y otras IES de la región, que desarrollan actividades deportivas en instituciones públicas y privadas, detectando talentos deportivos tanto en deportes individuales como colectivos.

 

RESOLUCIÓN: RPC-SO-05-No.106-2020FECHA DE APROBACIÓN CES: 05 de febrero de 2020

ARANCELES DEL PROGRAMA:

Inscripción: $ 50,00

Matrícula: $ 100,00

Arancel: $ 2200,00

Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.

PROGRAMA: Maestría en Entrenamiento DeportivoDURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año)
MENCIÓN: No aplicaMODALIDAD DE ESTUDIOS: Híbrida
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Entrenamiento Deportivo

SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere

Objetivo General

El programa en Entrenamiento Deportivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades cognitivas y de aplicación práctica de los profesionales del área del entrenamiento deportivo, la actividad física y el deporte, a través del programa de postgrado que le permita resolver los problemas mediáticos del entorno local, regional y nacional que limitan el adecuado desempeño profesional.

Al programa de postgrado se admitirán a profesionales que posean preferentemente títulos de:

  • Licenciado en entrenamiento deportivo
  • Licenciados en la pedagogía de la actividad física y deporte
  • Todas aquellas licenciaturas que se relacionen con la actividad física, el deporte y la recreación que no se encuentran normados en el actual Reglamento de Armonización de Títulos.
  • Los títulos de los aspirantes deben constar en el sistema de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación(SENESCYT).

 

Horario síncrono: Martes 18:00 a 20:00
Jueves 18:00 a 20:00
Sábado 07:00 a 09:00

 

Horario presencial de asignaturas prácticas: Sábado 07:00 a 17:00

I PERÍODO ACADÉMICO

II PERÍODO ACADÉMICO

Anatomía Funcional La psicología en el entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo I (Teoría y metodología) Medicina del deporte
Las TIC en el entrenamiento deportivo Entrenamiento deportivo II (Planificación y evaluación)
Investigación Gestión y emprendimiento del deporte
Iniciación, búsqueda y selección de talentos Estadística aplicada al entrenamiento deportivo
TRABAJO DE GRADO

Opciones:

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Informes de investigación
  • El profesional del entrenamiento deportivo domina teorías y paradigmas científicos en áreas como: capacidades condicionales y coordinativas, fisiología, procesos de selección de talentos, psicología, nutrición, antropometría y gestión aplicada al entrenamiento deportivo, que le posibilite intervenir positivamente en el campo del conocimiento.
  • El profesional posee habilidades, destrezas y competencias en la aplicación práctica, cognitiva, afectivo y psicomotriz para la resolución de problemas del entrenamiento deportivo desde una perspectiva de mediación pedagógica y metodológica acordes a los procesos de la preparación del deportista.
  • El maestrante domina las bases conceptuales y procedimentales de la investigación científica para el abordaje de la problemática del entrenamiento deportivo con un enfoque analítico que responda de manera pertinente y contextualizada en la región 1 y el país.
  • El profesional promueve procesos de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales diversas en el marco del respeto y tolerancia que conduzcan a la construcción de espacios de integración y convivencia armónica en el entorno.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Msc. Nataly Aules

Mail: mentrenamientodep@utn.edu.ec

Contactos: +593 (6) 2997-800 ext 7172 – 7177

Mayor información también a los siguientes correos:
  • jnaules@utn.edu.ec
  • postgrado@utn.edu.ec

QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES

TESTIMONIOS

» Me desempeño como Fisioterapeuta y Docente Universitaria. Recomiendo la Maestría en Entrenamiento Deportivo, ya que me ha brindado la oportunidad de compartir conocimientos con mis estudiantes en la rama deportiva contribuyendo así con su formación académica; además he podido aplicar herramientas importantes tanto con mis pacientes como también con deportistas de algunos clubes deportivos.«

Estefanía Molina

» Actualmente me desempeño como Metodólogo Deportivo en distintas Federaciones Deportivas Provinciales y por Discapacidad, la Maestría en Entrenamiento Deportivo me ha brindado la oportunidad de compartir experiencias y conocimiento sobre el deporte nacional.«

Alexander Tuqueres

» Soy docente universitario y fisioterapeuta, y recomiendo la Maestría en Entrenamiento Deportivo por las competencias que brinda en el trabajo con deportistas. Esta formación me ha permitido comprender en profundidad los modelos de entrenamiento y la planificación estructurada, lo que ha sido clave para desarrollar protocolos de intervención fisioterapéutica más efectivos. Además, me especializo en la investigación sobre dolor y ejercicio, habiendo desarrollado múltiples proyectos en esta línea.«

Ronnie Paredes

» La Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Técnica del Norte fue un paso clave en mi carrera profesional. Como licenciado en Fisioterapia, buscaba ampliar mis conocimientos en cúanto a prescripción de ejercicio y aplicarlo a población clinica. La maestría me brindó herramientas valiosas para mejorar mi práctica clínica y docente. Ahora, puedo ofrecer un enfoque más integral y efectivo a mis pacientes y estudiantes.«

Jimmy Paucar