
Estudiar esta Maestría en Artes Visuales propicia, a quien la curse, enriquecer su formación profesional con respecto a las dinámicas actuales del universo artístico. En los diferentes módulos se reflexiona sobre la proliferación de nuevas tendencias y los cambios acontecidos con respecto al mercado del arte, el rol del artista, la desaparición del autor, la preocupación por el lenguaje, la presencia del espectador como vector integrado en la obra, la insistencia en el proceso, la apertura hacia la acción, el cuerpo y la fusión de diversos medios de expresión; hacen que los límites entre las diferentes disciplinas sean cada vez más difusos. También en la actualidad la obra de arte surge de la investigación de las relaciones que se establecen entre el hecho artístico y los fenómenos sociales que acompañan y determinan su producción y su recepción. Es este un Programa de Maestría coherente con tal escenario, en correspondencia con las demandas de la región.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-05-No.106-2020 | FECHA DE APROBACIÓN CES: 05 de febrero 2020 |
ARANCELES DEL PROGRAMA: Inscripción: $ 50,00 Matrícula: $ 100,00 Arancel: $4000,00
Nota: El costo de arancel incluye tutoría y derechos de grado.
|
PROGRAMA: Maestría en Artes Visuales | DURACIÓN: 2 Períodos Académicos (1 año) | |
MENCIÓN: No aplica | MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial | |
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Artes Visuales | SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere |
-
Objetivo General
-
Perfil de ingreso
-
Horarios
-
Plan de estudios
-
Trabajo titulación
-
Perfil de egreso
El programa en Artes Visuales tiene como objetivo formar profesionales con capacidades técnicas, teórico-críticas y metodológicas capaces de insertarse en las dinámicas actuales relacionadas con las artes visuales y generar respuestas estratégicas e innovadoras desde una perspectiva intercultural e interdisciplinaria, en función de la solución de los problemas del contexto y para contribuir al desarrollo en consonancia con la planificación regional y nacional.
A profesionales graduados en: pedagogía musical, técnicas audiovisuales, animación digital, diseño gráfico, diseño de interiores, artes plásticas, curaduría, artes visuales, artes escénicas, artes musicales, musicales y sonoras, cine, creación teatral, producción musical y sonora, danza, historia, crítica e historia del arte, literatura.
Horarios: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
I PERÍODO ACADÉMICO |
II PERÍODO ACADÉMICO |
Fundamentos para el desarrollo de proyectos en artes visuales | Escultura, objeto y espacio |
Historia de las artes visuales desde la representación | Marketing cultural y mercado de arte |
Producción y análisis de la imagen plástica visual | Sociología de las artes visuales |
Teoría y crítica del arte contemporáneo | Arte y educación, representaciones políticas y prácticas culturales |
Antropología visual | Nuevos medios y las artes visuales |
Construcción y entorno en las artes visuales | Patrimonio cultural |
Investigación | TRABAJO DE GRADO |
- Productos artísticos
- Informes de investigación
- Posee habilidades y destrezas para explorar, analizar y evaluar, las actuales características de las prácticas artísticas en relación con los referentes históricos paradigmáticos y debates contemporáneos, así como con el contexto socio-político y la manera en que en la actualidad las artes visuales subvierten y transgreden las formas y los códigos tradicionales de producción y significación del mundo.
- Diseña proyectos de investigación-creación artística, tanto de producción individual, colectiva o comunitaria. Realiza investigaciones teóricas desde una perspectiva interdisciplinaria donde las artes devienen objeto, medio o resultado y sustentan su praxis artística. Los maestrantes estarán preparados para trabajar en los negocios e instituciones artísticas y culturales.
- Valora e interpreta las artes visuales, a partir de sus contextos históricos y despliega discursivamente los fundamentos filosóficos, estéticos y semióticos que le posibilitan redimensionar la noción de obra y alcanzar niveles comprensivos en la interpretación de diferentes procesos estéticos.
- Aborda la configuración de Imaginarios culturales en el Ecuador y en América Latina: procesos, diálogos, y alternativas de interpretación, representación y acción sobre temas como la otredad, discursos feministas, relaciones de género, frontera, reproducción social, cultura simbólica, entre otros, a través de ejemplos de la cultura visual.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:
![]() |
Coordinadora: Msc. María Belén Zambrano Mail: martesvisuales-e@utn.edu.ec Teléfono: +593 (6) 2997-800 ext 7176
|
Mayor información también a los siguientes correos:
- postgrado@utn.edu.ec
- mbzambrano@utn.edu.ec